X

¡Agreganos a tus contactos y mandanos tu mensaje!

1564783163

1567963983

Mantené presionado sobre el número para poder seleccionarlo. Te aparecerá la opción "Copiar" en la parte superior.
Una vez copiado, podrás agregarlo a tus contactos.

Yoga

La historia del Yoga

“Yoga es la inhibición de las modificaciones de la mente”. En estas cuatro palabras sánscritas,”Yogas Citta Vritti Nirodhah, el sabio hindú Patanjali define magistralmente el carácter esencial de Yoga.

La palabra Yoga tiene un gran número de acepciones en sánscrito. Se deriva de la raíz Yuj que quiere decir “juntar”. Esta idea de juntar persiste en todas sus acepciones. ¿Cuáles son las dos cosas que se trata de juntar con la práctica de Yoga? Conforme a los conceptos más altos de la filosofía hindú, el alma humana o Jivatma es una faceta o una expresión parcial de la Súper Alma o Paramatma, la Realidad Divina que es la fuente del Universo manifestado. Aunque en esencia las dos son inseparables y forman una unidad, el Jivatma ha quedado subjetivamente separado del Paramatma, pero está destinado a reunirse con El conscientemente, después de pasar por un ciclo evolutivo en el Universo manifestado.

Al estado de unificación de los dos en conciencia, lo mismo que al proceso mental y a la disciplina mediante la cual se alcanza esta unión, se le llama Yoga.

El termino Citta. Se deriva de Citi o Cit, uno de los tres aspectos de Paramatma, llamados Sat-Cit-Ananda. Cit es el aspecto básico del lado formal del Universo, y por cuyo medio se forma éste. El reflejo de este aspecto en el Alma Individual, que es un microcosmos, se llama Citta. Este es el instrumento por medio del cual el Jivatma materializa su mundo individual y vive y evoluciona en el mundo hasta que se perfecciona y se une con Paramatma.

En términos generales, Citta corresponde a la “mente” de la psicología moderna, pero tiene un campo funcional más amplio y de mayor importancia. Podemos considerar a Citta como un medio universal a través del cual la conciencia funciona en todos los planos del Universo manifestado, la “mente” de la psicología moderna está limitada a la expresión del pensamiento, volición y sentimiento.

Citta es fundamentalmente de la misma naturaleza que la conciencia, la cual es inmaterial pero es afectada por la materia. Puede decirse que Citta es producto de la conciencia y la materia (o Purusa y Prakriti). Necesita de la presencia de ambas para funcionar. Es como un telón intangible que permite que la luz de la conciencia se proyecte en el mundo manifestado. Pero el secreto real de su naturaleza esencial yace sepultado en el origen del Universo manifestado y solo puede ser conocido al alcanzar la Iluminación.

La tercera palabra de este sutra es Vritti. Se deriva de la raíz Vrit que significa “existir”. Vritti es entonces, un modo de existir. Al considerar los modos de cómo una cosa existe, tendremos sus modificaciones, actividades o funciones. Todas estas connotaciones están presentes en el significado de Vritti. Aquí la consideramos como “modificaciones”.

Como Citta tiene una existencia funcional y comienza a existir solamente cuando la conciencia es afectada por la materia, la palabra “funcionamiento” quizá expresa muy bien el significado de Vritti en este sutra; pero por lo general se usa la palabra “modificaciones” que ayuda a una comprensión más global.

Al tratar de entender la naturaleza de las Citta-Vritti (o modificaciones de la mente) hay que resaltar que Citta-Vritti no es una vibración. Ya se dijo que Citta es inmaterial; por lo tanto no puede haber vibraciones en ella. Las vibraciones solo pueden ocurrir en un vehículo, y estas vibraciones pueden producir una “modificación de la mente”. Son dos cosas relacionadas aunque diferentes. Una “modificación” de la mente no es una imagen mental, aunque puede y generalmente se asocia con imágenes mentales. Las imágenes mentales pueden ser de innumerables clases, pero Patanjali clasifica las Citta-Vrittis en cinco clases solamente. Esto demuestra que las “modificaciones” tienen un carácter fundamental y más amplio que las imágenes mentales con que se asocian.

La última palabra es Nirodhah. Se deriva de Niroddham que significa refrenada, controlada, inhibida. Todos estos significados son aplicables en las diferentes etapas de Yoga. Se requiere refreno en las etapas iniciales, control en las medianas, e inhibición o supresión completa en la ultima etapa.

La comprensión del significado de las cuatro palabras sánscritas define de manera magistral la naturaleza esencial del Yoga. Cubre todas las etapas de progreso por las que debe pasar el Yogui, y todas las etapas de desenvolvimiento de la conciencia que son los frutos de este progreso cuando el Yogui pasa más allá del campo de Prakriti (materia) al mundo de la Realidad.

La significación plena de esta definición de Yoga puede comprenderse plenamente cuando se ha estudiado completamente Yoga en todos sus aspectos.

Om